POPLab Logo
7/19/2025

Autores:

Loading...
Arnoldo Cuéllar Ornelas

DÍAS DE GUARDAR Domingo 1 de junio de 2025

*Cacicazgo familiar hunde al PAN en la capital; *Elección Judicial, operación estatal de última hora; *Muros y los baños de la Alhóndiga: el plan de Cultura

Compartir:

    1.- Alejandro Navarro: auge y caída del PAN capitalino

    Dos gobernadores toleraron el entronizamiento de una familia en el municipio de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez y Libia Dennise García. 

    Nueve años de ejercicio contrastado del poder, de manejo patrimonialista de los presupuestos municipales y la generación de un esquema de gobierno clientelar que intercambia privilegios y favores por lealtad política, ya borraron cualquier traza de panismo para generar un cartel familiar que ha corrompido profundamente la vida pública en la capital del estado.

    Diego Sinhue y su operador político, Juan Carlos Alcántara, le dieron manga ancha a Alejandro para consolidar su reinado y reelegirse. Libia García como candidata le permitió mantener el control con la candidatura de su esposa Samantha Smith.

    Navarro resultó un operador político eficiente y construyó un entramado de intereses y de favores que le reditúa económicamente y también en el terreno electoral, pero donde el PAN ya no tiene nada que hacer, prácticamente no existe.

    Incluso cuadros como Juan Carlos Delgado Zárate y su vasta familia incrustada en el PAN, responden más a los intereses de Navarro que del partido que los encumbró y los ha mantenido dentro de las nóminas y en la toma de decisiones desde hace dos décadas.

    En la pasada elección se llegó a pensar que una candidatura como la de Juan Carlos Romero Hicks, el único ex gobernador de origen capitalino y alguien que conserva un alto reconocimiento de nombre y popularidad en su terruño, podría constituirse como alternativa al cacicazgo familiar de los Navarro-Smith. Sin embargo, el también ex rector rechazó la posibilidad y se refugió en una diputación que lo ha colocado en un cómodo y casi intrascendente retiro político.

    Hoy en el municipio se vive una simulación total que se refleja en cada decisión que se toma. Veamos.

    Juan Carlos Delgado Zárate se separó de la dirección del Instituto Municipal de Planeación debido a las deficiencias del nuevo Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, el cual deberá ser reelaborado a fin de obtener la opinión favorable del Instituto de Planeación del estado (Iplaneg) que dirige Graciela Amaro y que encontró más inconsistencias que aciertos al documento que le entregó la alcaldesa Samantha Smith.

    El funcionario manejó “motivos personales” como causal de su separación. Sin embargo, no tiene sustituto definitivo y sigue apareciendo en el entorno municipal, como si estuviera a la espera de ser reubicado o, incluso, regresar al mismo cargo, una vez que se resuelvan las deficiencias del PEDUOET.

    Lo mismo pasa con Jorge Valencia Gallo, el director jurídico del municipio que esta semana se enzarzó en una disputa física con un comerciante en el Mercado Hidalgo. El funcionario, quien fue contratado pese a que afronta un proceso por corrupción de su paso por el gobierno estatal, solo fue “suspendido” del cargo para ser investigado

    En ambos casos, más allá de las determinaciones de la alcaldesa y de lo que le conviene a su administración, lo que parece haber pesado es la funcionalidad que colaboradores como Delgado y Gallo tienen en el esquema de control del ex alcalde Navarro.

    Regresen o no a la administración, y lo más probable es que sí, Alejandro Navarro muestra de nueva cuenta que no le importa hacer quedar mal a su cónyuge, con tal de mantener su estructura de control político sobre la administración, algo que a la postre puede servirle para trasladar sus lealtades a otros colores políticos, como ya ha mandado señales.

    Por donde se le vea, por la pérdida de estructuras y de mística política, Libia Dennise y Aldo Márquez están en serio riesgo de perder Guanajuato a manos de un político de ambiciones desbordadas al que hicieron crecer las omisiones y la comodidad desde la cúpula del PAN.

    2.- Instrucción de última hora: panistas votan este domingo

    La declaración de la gobernadora Libia Dennise García de que saldrá a votar este domingo no vino sola. Desde dependencias del gobierno estatal como la secretaría particular de Alejandra Rivera, y la secretaría del Nuevo Comienzo, de Rosario Corona, así como de la dirigencia estatal del PAN, se emitieron lineamientos para un operativo de última hora.

    Funcionarios de segundo y tercer nivel de las dependencias del estado se encontraban ayer haciendo apuradas llamadas telefónicas para convencer a diez potenciales votantes de acudir a las urnas.

    La instrucción también llegó a algunos municipios. Aunque algunas de las fuentes hablaron de listas de candidatos en cada una de las distintas boletas -acordeones-, ninguno pudo mostrarlas.

    En la secretaría de Educación, dirigida por Luis Ignacio Sánchez, quien en no pocas ocasiones se ha quejado de la militancia panista y la falta de perfil de la mayor parte de sus funcionarios, el director general de educación media superior, José de la Luz Martínez Romero, estaba el viernes solicitando credenciales de elector de sus empleados. 

    El comité estatal del PAN fue convocado a apoyar, lo que los puso en un predicamento, pues la posición clara de la dirigencia nacional es no participar en la elección, como lo ha dicho en todas sus redes sociales el jefe nacional, Jorge Romero.

    Incluso la integrante del CDE y secretaria de promoción política de la mujer, Anabel Pulido, expuso en sus redes una amplia valoración de por qué sí irá a votar, pese a estar en desacuerdo con la reforma.

    La mandataria votará en una escuela primaria al norte de la ciudad, cerca de donde se ubica el comité directivo estatal de su partido.

    La gran pregunta es ¿cuál es el plan? ¿Busca el gobierno de Libia García impulsar algunas candidaturas que respondan a los intereses de su gobierno y de su partido? ¿O, sencillamente, busca quedar bien con la presidenta de la República y contribuir a elevar la participación en Guanajuato?

    En los tiempos que corren todo es posible.

    3.- Cultura: de la inacción a la represión

    Lo que no hizo en el arranque de su gestión como secretaria de Cultura, lo empezó a realizar Lizeth Galván después de que se empezaron a hacer públicas críticas y señalamientos a lo poco que se ha visto en sus primeros ocho meses de desempeño.

    Después de que los trabajadores del Teatro Bicentenario expusieron las carencias con las que se han venido manejando desde hace tiempo, lo que sin duda no es responsabilidad de Galván, se decidió la remoción del director del recinto, Jaime Ruiz Lovera.

    Los trabajadores tienen claro que las deficiencias en su equipamiento y condiciones laborales no era responsabilidad de Ruiz Lovera, quien no tenía en sus manos el manejo presupuestal de un teatro que está asignado al complejo conocido como Fórum Cultural Guanajuato. El hilo, sin embargo, se rompió por lo más delgado.

    También se conoció ya la destitución, sin explicaciones hasta ahora, del director de la editorial estatal La Rana, Mauricio Vázquez, de quien más tardó en saberse su cese, operado por el subsecretario Álvaro Octavio Lara, que en generarse una ola de solidaridad de parte de escritores de la entidad, que lo hicieron patente en sus redes sociales.

    Ambas decisiones están en el ámbito de responsabilidad de la secretaria, sin embargo, lo relevante ahora será conocer el perfil de los relevos de ambos funcionarios, quienes realizaron su trabajo con profesionalismo y entrega, pese a la precariedad de los recursos que se les otorgaban.

    De no incorporar a profesionales que permitan pensar en una mejoría del desempeño, Lizeth Galván estaría profundizando sus errores, pues seguiría evidenciando que carece de un plan para mejorar el nivel de la política cultural del estado y que actúa reactivamente.

    Hace una semana la funcionaria dio una entrevista al periódico Correo, la cual más que ayudarla a sobrellevar la crisis en la que está inmersa, la deja en mayor evidencia. Su recurrente frase de que “Guanajuato es una potencia cultural”, empieza a chocar, pues parece más un lugar común que un concepto sobre el que se pueda construir algo.

    Tampoco ayuda que quiera restaurar la Alhóndiga de Granaditas empezando “por las fachadas y los baños”, que parece más una tarea de la Secretaría de Obra que de Cultura. 

    En los próximos días, sabremos si en este rubro de la administración estatal se pueden dar correcciones o se pierde en definitiva la esperanza.



    31 de mayo de 2025, 20:07

    Compartir:

      Artículos relacionados

      DDG17

      Opinión

      DÍAS DE GUARDAR Domingo 18 de mayo de 2025

      *Distrito 3: especulación urbana y disputa política; *Derechos de las mujeres: no llegaron todas: *Seguridad, la asignatura de mejor calificación


      Leer más
      18 de mayo de 2025, 00:00

      Opinión

      DÍAS DE GUARDAR Domingo 25 de mayo de 2025

      *Cultura: un desastre anunciado; *Víctimas de masacre invisibilizadas; *Libia se repliega frente a la ultraderecha


      Leer más
      25 de mayo de 2025, 00:00