
Autores:
En tres años, pagan León y el estado 68 millones al radiodifusor preferido del gobernador
De 2019 a 2021, Jorge Torres Gómez monopoliza contratos publicitarios de los gobiernos de Sinhue y Santillana con cuatro empresas distintas, compite en ingresos con televisoras nacionales y rebasa a todos los medios locales; su página web, apenas vista, es líder en facturación
El empresario radiofónico Jorge Torres Gómez, quien se presenta como integrante del círculo de amigos cercanos del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, logró vender 68 millones de pesos en contratos de publicidad al gobierno estatal y al municipio de León, encabezado por Héctor López Santillana, entre 2019 y 2021. Los negocios se concretaron a través de cuatro empresas distintas en las que aparece como accionista mayoritario.
A partir de la llegada al poder de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Jorge Torres Gómez fue beneficiado con un incremento astronómico en las contrataciones de publicidad oficial del estado y el municipio de León mediante las empresas En Línea Informativa, Promomedios, Brog Media y Ya Media, las dos últimas de reciente creación.
En 2017 y 2018, la única empresa contratada por el gobierno leonés fue En Línea, que recibió 7 millones y 8.5 millones, respectivamente. En los siguientes tres años, ya con las nuevas empresas, la facturación global del grupo encabezado por Jorge Torres rebasó los 12 millones en promedio al año, otorgando los mismos servicios.
En el trienio 2019-2021, el gobierno del estado le contrató a través de las citadas compañías 31.9 millones de pesos, mientras que el Municipio de León, con un presupuesto global considerablemente menor, le asignó contratos por 36.1 millones de pesos en el mismo lapso.
Esta suma de contratos y pagos gubernamentales aproxima al empresario leonés a compañías nacionales como TV Azteca, Televisa, Milenio/Multimedios y lo hace rebasar a Editorial Martinica, razón social del Periódico AM y sus marcas filiales.
Los sucesivos convenios pactan difusión de información, realización de entrevistas a funcionarios en 4 estaciones de radio, un sitio web y las pantallas instaladas en las estaciones del Sistema Integrado de Transporte (SIT), gracias a una concesión que el propio alcalde López Santillana le otorgó al empresario radiofónico para explotar la infraestructura de movilidad, en los últimos meses de su primera administración.
La preferencia del gobierno hacia las compañías propiedad de Jorge Torres respecto a empresas competidoras con mayor alcance e infraestructura, empata con la llegada al gobierno estatal de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el arranque del segundo mandato de Héctor López Santillana. Las cifras reflejadas en los contratos colocan al heredero de una de las compañías radiofónicas de larga trayectoria en León por encima de sus competidores en el ramo, no obstante que la diferencia en audiencias, según las mediciones que se conocen, no es tan amplia.
La cercanía de Jorge Torres Gómez con ambos políticos se hizo patente en nombramientos como el de tesorero del Patronato de la Feria Estatal de León, en 2019, y el de integrante del consejo rector de la Marca Ciudad.
¿QUIÉN ES JORGE TORRES GÓMEZ?
Jorge Torres, hijo del empresario radiofónico Gustavo Jorge Torres Martín el Campo, creador de la compañía Promomedios León, -que agrupa a las estaciones de frecuencia modulada denominadas La Grande, La Rancherita, Blu y Ultra- asumió la dirección de la empresa familiar a inicios de la década pasada.
A partir de 2015 expandió el proyecto con tres compañías adicionales de su propiedad que ofertan el mismo tipo de servicio en los mismos medios: Brog Media, En Línea Informativa y Ya Media, mediante las cuales se ha convertido en uno de los principales proveedores de pautas y espacios publicitarios del Municipio de León y el Poder Ejecutivo.
De 2016 a 2019 fue presidente regional de la Cámara Nacional de la Radio y la Televisión, órgano del cual también ha sido tesorero.
En 2019, con el cambio de trienio, fue ungido como tesorero del Patronato de la Feria Estatal de León, bajo la presidencia de Juan Carlos Muñoz. El relevo de este último empresario, protagonista de varios y continuos escándalos, han convertido a Jorge Torres en un fuerte aspirante a asumir la presidencia del organismo descentralizado.
En sus redes sociales, Torres Gómez se exhibe en reuniones y eventos con el gobernador del estado. Se sabe que ambos comparten la afición por el motociclismo a campo traviesa y el uso de los vehículos recreativos conocidos como razzers.

De los 36.1 millones de pesos pagados por el Municipio por difundir publicidad oficial, 13.4 mdp corresponden a contratos adjudicados a la razón social En Línea Informativa por el objeto de “servicios de difusión publicitaria exterior” con uso de la infraestructura del SIT.
La publicidad del gobierno municipal ha sido visible en centenares de pantallas colocadas en las estaciones y terminales del SIT: Portales de la Arboleda, Maravillas, Delta, Timoteo Lozano, San Juan Bosco y San Jerónimo. También en las bases de publicidad en vinil colocadas en las propias estaciones y otros espacios públicos gestionados por el municipio, según lo reportado en los contratos publicados en el apartado de transparencia del portal web del gobierno de León.
Fue en marzo de 2018, durante el primer trienio de López Santillana, cuando de manera expedita el ayuntamiento autorizó la explotación durante 15 años de pantallas comerciales e infraestructura del SIT, con exclusividad para la empresa En Línea Informativa -creada en 2015-, a cambio de que el empresario colocara mobiliario en las estaciones y pagara 30 mil pesos mensuales como “contraprestación”.
Para este reportaje fueron analizados los contratos y montos obtenidos por las razones sociales Brog Media, En Línea Informativa, Promomedios León y Ya Media por servicios publicitarios en radio, respecto a lo otorgado a competidores directos como Audiorama, Grupo Acir, La Poderosa, Multimedios, MVS y Radiorama. Por dicho servicio, las empresas propiedad de Torres Gómez recibieron un monto superior a 14.6 millones de pesos por parte de la administración centralizada del Municipio de León durante el segundo trienio de López Santillana.
La preferencia gubernamental hacia las empresas citadas prevalece en contratos por publicidad en páginas web. Por colocar banners en el sitio Noticieros en Línea, Jorge Torres Gómez obtuvo del Municipio más de 6.2 millones de pesos a lo largo del trienio 2018-2021 a través de las razones sociales Brog Media y Ya Media, recursos que superan ampliamente los contratos otorgados a portales mejor posicionados en la región, como Zona Franca, Página Central, La Silla Rota y la versión digital del Periódico AM.
Según la herramienta de análisis de sitios de internet Similar Web, el portal Noticieros en Línea fue visitado por poco más de 7 mil 300 internautas entre noviembre de 2021 y enero de 2022, cifra que lo coloca en el lugar 103 mil 416 del ranking de sitios web en México. Mientras portales como Zona Franca y la versión digital del Periódico AM generan tráfico por 446 mil y 3.7 millones de usuarios mensuales, respectivamente, pero apenas recibieron contratos por 1.2 y 2.6 mdp cada uno entre 2019 y 2021.
El favoritismo hacia el empresario radiofónico resulta evidente cuando se observa que de los 268.1 mdp para el rubro de comunicación social, erogados por el Municipio durante el segundo trienio de Héctor López Santillana, las cuatro empresas de Jorge Torres Gómez obtuvieron el 13.4 %.
A excepción de la razón social En Línea Informativa, que principalmente ha recibido adjudicaciones para publicitar contenido oficial en los módulos del SIT, las empresas Brog Media y Ya Media -registradas en diciembre de 2017 y agosto de 2018, respectivamente- han recibido adjudicaciones por publicitar contenido oficial en las mismas estaciones radiofónicas Blu FM, La Rancherita, La Grande y Ultra, propiedad de Promomedios León, empresa para la que también existen contratos por el mismo concepto.
En sus escasos 3 años de constitución, Brog Media y Ya Media recibieron múltiples contratos que suman 27.2 y 16.2 millones de pesos, respectivamente, en los ejercicios fiscales 2019, 2020 y 2021.
Desde 2018 y gracias a los convenios por publicidad, los cuatro noticieros transmitidos diariamente en las frecuencias de Promomedios León, así como en la página de Facebook de Noticieros en Línea, se han convertido en los canales oficiales para que funcionarios municipales participen en entrevistas -establecidas explícitamente en los convenios- o comuniquen información de carácter institucional a las audiencias de radio y redes sociales. Los noticieros, a su vez, son transmitidos diariamente en más de un centenar de pantallas del SIT.
La decisión de comprar espacios al empresario leonés no ha sido exclusiva del Municipio: en el mismo periodo y desde el Poder Ejecutivo encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las empresas de Torres Gómez obtuvieron 36.1 millones de pesos en publicidad de dependencias estatales como la Comisión del Deporte (CODE), Secretaría de Turismo, Secretaría de Gobierno y la Dirección General de Comunicación Social del Estado. Del total, 3.5 mdp fueron destinados a publicidad en el SIT, mediante contratos a En Línea Informativa.
De los 678.7 millones de pesos ejercidos entre 2019 y 2021 por esas dependencias del Poder Ejecutivo, las empresas de Jorge Torres Gómez obtuvieron el 4.7 %.
En números redondos, la cercanía del empresario radiofónico con ambos gobernantes panistas le permitió acumular ventas de 68.7 millones de pesos entre enero de 2019 y octubre de 2021. El periodo de prosperidad se empareja con la imposición de su proyecto privado de marca “León” a finales de 2018, que ahora forma parte de la identidad comercial de la ciudad zapatera. A esto se suma su nombramiento como tesorero del Consejo Directivo del Patronato de la Feria de León, en marzo de 2019, órgano que aspira presidir con la inminente salida del también empresario Juan Carlos Muñoz Márquez.

Torres Gómez: proveedor privilegiado
Así, las empresas Promomedios León, En Línea Informativa, Brog Media y Ya Media, que tienen como administrador único a Jorge Torres Gómez -y como accionista minoritaria a su esposa Deborah González Hernández-, de acuerdo a las actas constitutivas en poder de POPLab, han acaparado una importante rebanada del presupuesto de 855 millones de pesos, erogado para publicidad oficial entre enero de 2019 y octubre de 2021, entre el Poder Ejecutivo y el Municipio de León.
La posición del empresario al interior del Consejo Directivo del Patronato y los beneficios obtenidos a través de publicidad con el Municipio abren un “conflicto de interés”, según lo referido por Fernando Revilla, experto en transparencia e integrante del Observatorio Estatal Ciudadano.
“No precisamente tendría que haber una relación de negocios con la feria para que existiera el conflicto, lo existe desde que el Municipio es el ascendente estructural del propio patronato de la feria, que es un organismo descentralizado pero no es autónomo”, señaló Revilla en entrevista para POPLab.
Según la lectura del expresidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, la adjudicación de los mismos servicios de comunicación a través de cuatro razones sociales sirve al empresario para “disfrazar el beneficio” que logró en los últimos tres años en los que ha tenido un vínculo interno con el gobierno.

Además, el posible sobrecosto de las tarifas por spots publicitarios ha abonado. En la estación de radio La Rancherita de Promomedios León, en los que según el contrato celebrado el 1 de octubre de 2019 -y con la misma fecha de inicio- hasta el 31 de diciembre del mismo año, la Coordinación General de Comunicación Social del Poder Ejecutivo pagó hasta 702 pesos por un spot de 60 segundos en el noticiero En Línea de Fuego. En números redondos, el contrato firmado por la directora administrativa de la Coordinación, Claudia Marivi López del Agua, significó un desembolso de 800 mil pesos del erario a cambio de una cantidad no estipulada de spots publicitarios durante tres meses.
En contraste, el Ejecutivo pagó a Grupo Acir, otra radiodifusora con presencia local y nacional 67.76 pesos por spot en la programación general y el noticiero Panorama Informativo por un total de 200 mil pesos desde el 7 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2019. Es decir que la Dirección General de Comunicación pagó cuatro veces más a Promomedios por una cantidad no estipulada de spots publicitarios en un periodo casi tres veces menor que la duración de la campaña con Grupo Acir.
Desde febrero de 2021, las cortinillas, cintillos, videos y publirreportajes oficiales del Municipio han vestido -como único anunciante-, los espacios para pautas publicitarias de las transmisiones de los cuatro noticieros digitales en las páginas de Facebook de Noticieros en Línea y Ultra FM. El contrato estipula además realizar dentro de la programación de los noticieros cuatro entrevistas mensuales con funcionarios municipales elegidos por la Dirección de Comunicación Social. El convenio de un año de vigencia con Brog Media, que terminó el 31 de diciembre de 2021, tuvo un costo de 1 millón 900 mil pesos.
Discrecionalidad que asfixia a los medios: Artículo 19
Contrario a lo que ha ocurrido en los primeros 3 años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, donde ha habido un subejercicio hasta 5 veces menor que en el sexenio anterior en el gasto de comunicación social, los poderes ejecutivos estatales han optado por sobrejercer el dinero público en este rubro. Existen casos como el del ex gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel y el del mandatario guanajuatense Diego Sinhue Rodríguez en los que, con aval de los congresos locales, se ha ampliado el gasto originalmente asignado.
Así lo señaló Leopoldo Maldonado, director regional de la organización Artículo 19, y declaró que independientemente del sub o sobre ejercicio, el 50 % del gasto se “concentra” en una decena de medios de comunicación, mientras el resto de empresas (alrededor de 400) recibe la otra mitad.
“Hemos visto que en algunos estados se gasta más de lo que ahora gasta el gobierno federal. Esa circunstancia es conveniente para todas las fuerzas políticas en la medida que les permite apretar a todos los medios de comunicación, beneficiar a los que son cercanos, perjudicar a los que son críticos y mantener un control del flujo de información que les puede afectar o también que les puede beneficiar”, explicó Maldonado en entrevista para POPLab.
Órganos externos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han advertido la práctica gubernamental de asignación positiva o negativa del gasto de comunicación social, que de esta manera favorecen a medios con inclinación por el gobierno en turno o, en su caso, dejan fuera a medios críticos.
El director de Artículo 19 advirtió que, pese a contar con una Ley General de Comunicación Social desde 2018 -conocida como “ley chayote”-, los gobiernos de cualquier nivel no han establecido topes para ejercer recurso en este rubro. Tampoco existen sanciones dentro de la ley para aquellas autoridades que sobrepasen el presupuesto o lo ejerzan sin el principio de pluralidad.
“Eso es un grave golpe para la democracia, otra vez estamos llegando al momento en el que unos cuantos medios de comunicación se sientan a la mesa con los gobernantes y negocian qué es lo que podemos saber y qué es lo que no podemos saber”, dijo.

El pasado 15 de diciembre, el Congreso de la Unión incurrió en desacato al ignorar la orden de la Suprema Corte de subsanar las deficiencias de la “Ley Chayote”, luego de que tras una pelea de tres años, en septiembre de 2021 Artículo 19 ganó un amparo por la inconstitucionalidad de la misma. Según lo dictado por la SCJN, la Cámara Baja está obligada a esclarecer y detallar los criterios a los que debe sujetarse el gasto de comunicación social, así como tener “procedimientos concretos y reglas específicas” que garanticen el ejercicio de dicho gasto, con el fin de disminuir la discrecionalidad de los agentes gubernamentales.
En este sentido, Leopoldo Maldonado explicó que la Ley General, que tras su reformulación deberá armonizarse en todas las entidades, requiere contar con criterios que consideren no sólo audiencias, impacto, penetración y ubicación geográfica de los medios de comunicación, sino un principio de pluralidad y equidad que “oxigene” a los medios que sistemáticamente han sido dejados de lado en la asignación del gasto.
“Lo que está generando este panorama es que se constriña la pluralidad mediática (...) Tenemos menos miradas y esto tiende a que solamente van a sobrevivir los medios tradicionalmente hegemónicos, los que tienen más activos, los que tienen más poder de dominancia en el mercado y van a desaparecer los medios independientes de cualquier índole”, advirtió.
Al cierre de este reportaje, este medio contactó vía telefónica a Jorge Torres para solicitar una postura respecto a los convenios y pagos que obtuvo durante el trienio pasado, sin embargo, no hubo una respuesta al respecto. Se le dejaron mensajes en su número de whatsapp que vio pero no contestó y colgó a una llamada telefónica de esta reportera.
Imagen de portada: Juan José Plascencia
Gráficas: Nicolás Aranda y Miguel Cabrera
28 de febrero de 2022, 14:25
Explora más contenido de este autor
Descubre más artículos y perspectivas únicas