
Autores:
La responsabilidad ambiental, social y política es compartida
Queda clara la decisión de nuestros organismos gubernamentales encargados del cuidado del medio ambiente y recursos naturales, como también de nuestra cultura ambiental, esta se llama INDIFERENCIA
Recientemente me he visto de primera mano los estragos del calentamiento global, el pasado fin de semana tuve la oportunidad de escalar los Pirineos franceses y lo que encontré ahí fue sorprendentemente triste. Ver cómo los glaciares pirenaicos están en peligro y desapareciendo, los glaciares de los Pirineos son el último resto de las masas de hielo que cubrían la cordillera durante la era glacial. Son los glaciares más meridionales de Europa.
Sin lugar a dudas la etapa de supervivencia de la humanidad comenzará a modificar las condiciones de vida de todos los seres vivos de la tierra, algunas especies ya están sucumbiendo ante estas condiciones tan extremas que existen ahora en algunos sitios del mundo. Algunas especies más comienzan a desaparecer y otras están en camino a desaparecer.
Me resulta increíble en contraste con todas las noticias que he leído recientemente de México y de Guanajuato, mientras algunos países tienen en sus planes a largo plazo la supervivencia en una lucha que por supuesto es común, es una lucha sin precedentes y nuestros personajes que ejercen el poder observan un panorama diferente al que está observando todo el mundo.
Estamos olvidando que somos parte de las leyes naturales, ya nos lo dijo Darwin en su teoría de la evolución: si como especie no aprendemos a adaptarnos a nuestro entorno y modificar nuestras costumbres o modo de vida, estamos destinados a perecer. Lamentablemente por el camino donde vamos, los primeros países o pueblos en desaparecer serán aquellos que no se adaptaron a su entorno y claro, no se acoplaron de forma paralela a lo que están marcando las condiciones climáticas.
Somos la generación que nos toca lidiar con los problemas medioambientales y combatir los daños hechos por nuestros sordos, ciegos, mudos e irresponsables antecesores, en cierto punto nos tocara detener o en el mejor de los casos retrasar el calentamiento de nuestro planeta y sus estragos. Ciertamente debemos tomar conciencia de nuestra situación actual, tomar decisiones concretas y en pro del bien común. Ahora queda bien clara la decisión de nuestros organismos gubernamentales encargados del cuidado del medio ambiente y recursos naturales como también de nuestra cultura ambiental, esta se llama INDIFERENCIA y es la peor de las decisiones que nos encamina a terribles consecuencias.
Mientras en otras partes del planeta pelean por incrementar las responsabilidades ambientales de las empresas que agreden al medio ambiente de una u otra forma y aumentar la educación ambiental, en México frenan su participación para comenzar una transición y en Guanajuato les dejan el terreno limpio para continuar trabajando sin respetar estas condiciones de tendencia mundial, creyendo que con traer una feria de tecnología de talla internacional podrá ayudar a combatir los problemas ambientales que genera la industria.
La industria local del cuero-calzado aunque es una práctica honrada y que detona la economía local, sigue siendo una industria atrasada en materia de innovación en línea paralela a una economía sustentable. Durante la feria SAPICA, ¿alguien se preguntó por qué van a invertir tantos millones de euros? Es una industria que cuenta con el consentimiento total del poder del estado para seguir sus practicas aunque sigan atentando contra el medio ambiente. No vayamos tan lejos: basta con ver el caso del humedal Los Cárcamos y el proyecto City Center.
Leer que la directora de Gestión Ambiental de la ciudad de León reconoce una contaminación al humedal diciendo “Es grasa, pero está dentro de la norma” es increíble y deja claro los intereses de quienes “nos representan”. Desgraciadamente no existe una cooperación multifactorial que ataque los problemas principales que están aquejando a Guanajuato entero, una de las entidades de México donde la contaminación forma parte de la vida diaria y se le ve como un factor normal, ¿qué es lo que tiene que suceder para darnos cuenta de lo que en realidad está pasando?
Muchos organismos están utilizando este problema para hacer publicidad que de verdad no tiene el fin de ayudar o informar, solo es mera publicidad. Como ejemplo en la página de SMAOT te recomiendan separar la basura, la buena pregunta es, ¿de qué sirve?, si va a ir a parar al mismo lugar y no se va a tratar. ¿Existe ya algún programa de manejo de residuos sólidos urbanos?, ¿en realidad se les trata por separado aprovechando la separación en el hogar? Mientras ya hay noticias de que varios rellenos sanitarios se incendian, empeorando aún más la calidad del aire y envenenando a la población.
Las prácticas industriales deben de venir acompañadas de un decreto medioambiental, el desarrollo tecnológico o de innovación ecológica debe derivarse localmente, un área que conozca el problema y que esté al tanto de los problemas locales. La responsabilidad ambiental, aunque se secciona en varios ramos, el compromiso es general y la responsabilidad también corre por cuenta de todos.
Aún estamos a tiempo de poder generar el cambio, separemos la basura desde casa y llevemos estos residuos a sitios de reciclaje, plantemos más arboles en nuestros espacios o fuera de nuestras casas. Cuidemos el agua y eduquemos a nuestros hijos a que el cuidado ambiental es un responsabilidad más de sus tareas, generemos conciencia en nuestros grupos sociales, así existirá una esperanza para todos.
