POPLab Logo
9/22/2025

Zanjas para impedir paso en camino Los Mexicanos; denuncia municipio a empresa de Webb ante PAOT y Profepa

Documentan expertos la existencia del camino desde hace 135 años, pero la autoridad se limita solo a sancionar por falta de permisos, denuncia activistas

Compartir:

    El Gobierno Municipal de Guanajuato presentó denuncias ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado (PAOT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PAOT) por las zanjas que fueron abiertas en el camino a Los Mexicanos en la Sierra de Santa Rosa, solo unas horas después de que las autoridades estatales y municipales se comprometieron al retiro de los cercos que colocó la empresa ICREAR SA de CV, propiedad de la familia Webb Murra.

    Apenas unas horas después de que se hizo pública la advertencia de que serían retiradas las rejas colocadas para impedir el libre tránsito en el camino que tiene más de 135 años y que fue construido con recursos públicos, de acuerdo a investigadores del tema como Jorge Cervantes Jáuregui, en el predio aparecieron zanjas que bloquean el paso, que no solo es utilizado por vecinos de la Sierra de Santa Rosa, sino por deportistas que entrenan en la zona como la atleta olímpica Laura Galván.

    Con una foto panorámica del camino, el sábado por la noche la alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, dijo estar enterada de las excavaciones que se hicieron en el camino sin contar con los permisos y anunció que presentaría una denuncia.

    El lunes por la tarde, a través de sus redes sociales, Samantha Smith presentó una captura de pantalla como evidencia de la denuncia presentada contra la empresa ICREAR SA de CV por los trabajos que hicieron en el camino a Los Mexicanos sin permisos.

    En la publicación, Smith Gutiérrez señaló que los trabajos de excavación se hicieron en una zona que forma parte del Área Natural Protegida "Cuenca de la Esperanza".

    La presidenta municipal agregó que será el área jurídica del municipio la responsable de dar seguimiento a la denuncia presentada ante la PAOT a través de la plataforma de la Procuraduría.

    Sin embargo, la activista Paloma Robles Lacayo consideró que el gobierno de Samantha Smith ha actuado únicamente por la presión social y no por convicción de cuidar la zona serrana del municipio y preservarla para la población.

    “Todavía no quitan la puerta, a pesar de que las tengan abiertas en ciertos horarios. El abrir la zanja es un nuevo obstáculo para el libre tránsito. No estoy segura que el Gobierno municipal vaya a actuar, quiero enfatizar en que, desde mi punto de vista, en todo momento el gobierno municipal se ha conducido de una manera irresponsable y evasiva”.

    A decir de Paloma Robles, la denuncia ante PAOT que presentó la alcaldesa Samantha Smith llega de manera tardía porque desde hace dos meses se le informó sobre los trabajos en el camino a Los Mexicanos.

    Además, dijo que es necesario que se denuncien los trabajos ante las autoridades federales en materia ambiental.

    El miércoles por la tarde, Smith Gutiérrez anunció a través de sus redes la denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para la protección de la flora y la fauna de la zona, porque las rejas y las zanjas impiden la movilidad de las especies.

    La colocación de rejas en el camino a Los Mexicanos movilizó a la ciudadanía de Guanajuato y deportistas que son afectados con el cierre del camino en la Sierra de Santa Rosa. En una mesa de diálogo, luego de la protesta que encabezó la deportista olímpica guanajuatense Laura Galván, las autoridades se comprometieron a retirar los cercos, pero le bastó unas horas a la empresa para excavar en un Área Natural Protegida sin tener permisos.

    Portada Juan José Plascencia

    Portada Juan José Plascencia

    Municipio sigue sin reconocer que el camino es público

    A pesar de las evidencias que han hecho llegar activistas, el Gobierno Municipal de Guanajuato ha ignorado la historia del camino a Los Mexicanos que acredita que se trata de un sendero construido con recursos públicos desde 1887, por lo que no puede ser considerado parte del predio adquirido por la empresa ICREAR SA de CV de la familia Webb Murra.

    La deportista Laura Galván explicó, durante la videocolumna de POPLab, que ante la postura del gobierno municipal de tratar el camino como un bien privado, se hicieron las investigaciones que determinan que es un espacio público.

    Una investigación realizada por el activista Jorge Cervantes Jáuregui documenta que el camino a Los Mexicanos es el primer tramo de la antigua vialidad a Dolores Hidalgo.

    En la revisión de los documentos históricos que hizo el activista se incluyen informes de gobierno en los que queda comprobado que en 1886 las autoridades asignaron la obra al ingeniero guanajuatense Ponciano Aguilar Frías, responsable de la proyección, ejecución y supervisión del camino; es decir, el camino que ahora el gobierno municipal considera que es de un privado, fue durante más de 135 años de uso público.

    Cervantes Jáuregui compartió un texto que recoge los hallazgos encontrados en documentos históricos de la Dirección de Archivos y Fondos Históricos de la Universidad de Guanajuato, así como informes del Archivo General del Estado de Guanajuato.

    Las evidencias de que se trata de un camino financiado con recursos públicos y que ha estado al servicio de la población por más de 135 años las entregó el activista a las autoridades municipales, pero para el gobierno de Samantha Smith sigue siendo una zona privada y la lucha legal la ha limitado al trámite de permisos para hacer obras en una zona protegida, sin considerar el valor histórico del camino.

    Paloma Robles sostuvo que el gobierno de Samantha Smith no tiene un interés genuino en la preservación de la sierra y del camino a Los Mexicanos, porque la presidenta municipal ha privilegiado los intereses de particulares.

    “Para ella (Samantha Smith) ha tenido más peso la iniciativa privada que el interés público, eso me ayuda a entender por qué se ha conducido con tanta omisión ante este caso”.

    Finalmente dijo que, desde la sociedad civil organizada, no se van a detener a ser personas espectadoras de las acciones que emprenda el municipio, pues van a promover las denuncias que sean necesarias ante las autoridades federales, estatales y municipales.

    16 de abril de 2025, 00:00

    Explora más contenido de este autor

    Descubre más artículos y perspectivas únicas

    Compartir: