POPLab Logo
7/9/2025
Alejandra Reynoso impugna proceso panista para renovar dirigencia

Autores:

Loading...
Carmen Pizano

Alejandra Reynoso impugna proceso panista para renovar dirigencia

La senadora denuncia ilegalidad de la convocatoria y va a litigio ante instancias internas y el Tribunal Electoral Federal: “no es contra personas sino contra un procedimiento irregular.”

Compartir:

    La imposición de un grupo que excluye a la militancia para participar en la elección de la dirigencia estatal del partido generó crisis al interior del PAN en Guanajuato, que en la jornada electoral de hace dos meses perdió la mayoría en el Congreso local, la elección presidencial, la del senado y 11 alcaldías, entre ellas Celaya, el tercer municipio más poblado del estado.

    A una semana de que se publicó la convocatoria para la renovación de la dirigencia estatal panista, limitada al voto del Consejo Estatal, integrado por apenas 110 personas cuando el padrón es de alrededor de 16 mil militantes, la senadora Alejandra Reynoso Sánchez informó que impugnó la convocatoria ante la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del PAN.

    Arropada por liderazgos panistas de todo el estado, incluidos el exgobernador Carlos Mediana, la diputada local María de la Luz Hernández y su compañero de bancada Rolando Alcántar, el diputado federal y ex dirigente estatal Román Cifuentes, así como fundadores del partido en el estado, Reynoso Sánchez anunció que no se va a registrar para buscar la dirigencia estatal porque el proceso está al margen de los reglamentos y estatutos del partido.

    "No puedo convalidar un proceso que carece de legalidad... como militante y aspirante a la dirigencia, presenté el miércoles pasado un juicio de inconformidad, una impugnación. No sólo con argumentos, sino con documentos que prueban mi dicho: es una convocatoria que carece de legalidad".

    La fórmula por la dirigencia estatal del partido que se busca imponer desde el Gobierno Estatal es la de Aldo Márquez Becerra y Juana de la Cruz Martínez, el primero diputado local y cercano al jefe de gabinete Juan Carlos Alcántara Montoya, mientras la segunda es secretaria particular de Diego Sinhue Rodríguez.

    Imagen de Juan José Plascencia
    Imagen de Juan José Plascencia

    Alejandra Reynoso, quien hace apenas unos días había manifestado su interés de buscar la presidencia del Comité Directivo Estatal, advirtió que de no proceder el recurso ante la Comisión de Justicia del PAN, va a recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues la convocatoria está validada por el CEN panista.

    En la impugnación se argumentan cuatro puntos, el primero de los cuáles debería ser suficiente para invalidar el proceso:

    1. La convocatoria carece de legitimidad porque fue suscrita por María Estrella Ortiz Ayala , secretaria general en funciones de presidenta, cuando la comisión permanente estatal no la eligió ni la designó. Además, tras las renuncias de Ana María Esquivel como secretaria general y de Eduardo López Mares como presidente del partido, la comisión permanente estatal tenía hasta el 14 de junio para nombrar un presidente sustituto que haya integrado la planilla electa, pero Estrella Ortiz no formó parte del Comité Directivo Estatal original, lo que deja sin efectos la convocatoria por estar al margen del reglamento y el estatuto partidista.
    2. La indiferencia y parcialidad del Comité Directivo Estatal, al manipular a los comités municipales para que validen el método extraordinario de elección; es decir, solo con el voto de consejeras y consejeros estatales, sin tomar en cuenta a la militancia en general. En la denuncia se pide a la Comisión de Justicia que solicite las actas de las sesiones extraordinarias, con las que avalaron la elección a través del Consejo Estatal, para que adviertan que se trata de machotes enviados desde la dirigencia estatal solo para cambiar nombres y firmas.

    "Para que no cometieran ningún error de obediencia en los comités municipales, les enviaron el machote para convocar a las sesiones... Lo único que hicieron fue atender un proceso administrativo y no un proceso reglamentario, mucho menos político, mucho menos con la conciencia de atender las inquietudes de militantes del PAN", reclamó Alejandra Reynoso.

    1. Se atenta contra el derecho a la participación política de la militancia y restringe de manera directa de participar a los militantes en la elección. Los estatutos señalan que debe privilegiarse el método ordinario, que representa el derecho de cada militante de elegir a sus representantes. Además, cada comité municipal debió fundamentar por qué apostar por el método extraordinario.

    "Esto vulnera derechos constitucionales a participar, elegir. ¿Cómo defendemos afuera el derecho de votar y ser votados? ¿por qué no respetar los derechos de los militantes al interior del PAN?", cuestionó Reynoso, para luego ser interrumpida por militantes que la acompañaban y empezaron a corear: "¡Democracia, democracia".

    1. El Comité Directivo Estatal en Guanajuato y la comisión permanente nacional emitieron una convocatoria sin que se hayan definido los criterios para garantizar la paridad de género en los comités estatales. A nivel nacional deberán renovarse 30 dirigencias estatales, con excepción de Durango y Veracruz, por lo que 15 de las dirigencias en los estados deben reservarse para mujeres.

    "Nunca ha habido una mujer como presidenta del Comité Directivo Estatal, ¿no dijimos hace unos meses que es tiempo de mujeres?", al recordar que durante la campaña a la gubernatura fue una de las frases más repetidas.

    La senadora señaló que como panista desde hace 30 años tiene la responsabilidad de no guardar silencio y simular que no pasa nada.

    "No puedo ser cómplice, convalidar un proceso a todas luces irregular. El PAN en Guanajuato está acéfalo de autoridad, de la verdad, carente de valores, sin respetar la dignidad de los militantes, de la institución", lanzó Alejandra Reynoso.

    El recurso de impugnación es para que desde el Comité Ejecutivo Nacional se suspenda el proceso de renovación de la dirigencia estatal en Guanajuato, y de ser necesario, nombre una delegación para dirigir el partido en el estado.

    "Vamos a luchar y llegar hasta donde tengamos que llegar para defender... estamos aquí por la defensa de la democracia y la legalidad".

    La impugnación al proceso para la renovación del Comité Directivo Estatal, se da después de uno de los peores resultados que ha tenido el PAN en Guanajuato en un proceso electoral.

    Alejandra Reynoso descartó que la impugnación pueda generar una fractura al interior del PAN, al señalar que solo es la voz de la militancia que quiere ser tomada en cuenta.

    “Este proceso no es contra las personas, es contra las formas, en cómo se están haciendo las cosas”.

    Aunque consiguieron conservar la gubernatura, el PAN perdió la mayoría en el Congreso local y alcaldías, perdió la fórmula panista al Senado y Miguel Márquez tendrá que llegar a la Cámara Alta como mejor segundo lugar, ganaron en apenas siete de los 15 distritos federales y por primera vez el PAN no le dio el triunfo a su candidata a la presidencia de la República.

    Llama Carlos Medina a un ejercicio de "mea culpa"

    Al reconocer que el 2 de junio pasado el PAN no logró los mejores resultados electorales ni a nivel nacional ni en Guanajuato, el exgobernador Carlos Medina Plascencia manifestó que antes de pensar en la renovación de la dirigencia nacional y en los estados, el partido y su militancia debe realizar un ejercicio de análisis del "golpe de realidad".

    Sugirió que en la reflexión se sume a la sociedad, para conocer qué es lo que espera del PAN y dejar de hacer lo que quieren las personas que están al frente del partido político para luego intentar venderlo a la sociedad. "¿O es de cuates y cuotas?", cuestionó.

    Durante la rueda de prensa a la que asistió para acompañar a Alejandra Reynoso en el anuncio de la impugnación, Medina Plascencia compartió que después de la jornada electoral pidió a Estrella Ortiz convocar a las y los consejeros nacionales de Guanajuato para hacer el ejercicio de reflexión, pero de los 30 representantes que tiene el estado ante el Comité Ejecutivo Nacional, solo llegaron cinco.

    Dijo que es necesario analizar todo el contexto actual, que incluye la migración de personas de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, que llegan a Guanajuato.

    "¿Cuál es la prisa?", cuestionó sobre la premura con que el PAN en Guanajuato pretende concretar la renovación de la dirigencia.

    De acuerdo con Carlos Medina, el PAN está a punto de perder su alma, al desconocer lo que piensa la ciudadanía; su cuerpo, porque se ha perdido la estructura que mantuvo durante años y prueba de ello es que no había representantes del PAN en todas las casillas durante la jornada del 2 de junio; y también está por perder a la ciudadanía. "No se gobierna desde la autoridad, sino con la sociedad", sostuvo el exgobernador.

    Finalmente, compartió que hace unos días se reunió con Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, a quien le advirtió que el camino que sigue el PAN no tiene buen final. "Pero yo estaré hasta el final defendiendo su doctrina, su alma y que se abra a la ciudadanía".

    Compartir: