
Autores:
Como interino, Eliseo Hernández hereda en PRODHEG funcionarios sin perfil y violentadores de derechos
Los dos últimos procuradores panistas convierten la dependencia en agencia de colocaciones y heredan nómina con allegados y correligionarios para afrontar crisis en derechos humanos
Como encargado de despacho de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), Eliseo Hernández Campos transformó la Secretaría General en una agencia de colocación. Perfiles allegados y sin antecedentes en la materia, fueron importados del Tribunal de Justicia Administrativa, donde el procurador provisional construyó su carrera, para ocupar puestos clave en la debilitada institución, cuyo papel es ser un contrapeso a los excesos del gobierno del estado.
Como parte de la herencia que Eliseo Hernández, correligionario del PAN y continuador de los acuerdos partidistas de Esqueda, dejará a quien ocupe el cargo a partir del 27 de febrero por acuerdo de la mayoría del Congreso local, se cuentan funcionarios mencionados en recomendaciones por violaciones a derechos humanos en cargos previos.
Dentro de la terna presentada por la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables del Congreso de Guanajuato, para elegir a la persona titular de la Prodheg este 27 de febrero, se encuentran tres perfiles internos de la institución. Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Ana Wendy Muñoz Gómez y Efraín Alcalá Chávez son los funcionarios que obtuvieron los puntajes más altos dentro de la evaluación a la que fueron sometidas 14 aspirantes.

Eliseo Hernández también formó parte del proceso para buscar la titularidad de la Prodheg, no obstante su puntaje lo dejó fuera de la terna, con 98 puntos de los 123 alcanzados por sus oponentes.
Karla Alcaraz actualmente ocupa la titularidad de la Subprocuraduría B, con sede en Irapuato, mientras que Ana Wendy Muñoz es la encargada del área de capacitación de la Prodheg. Este lunes en entrevista a medios, la gobernadora de Guanajuato, Libia García expresó su anhelo de que la Prodheg tenga a la primera procuradora de su historia, luego de manifestar que los tres perfiles “han dado muestras de capacidad”.
Efraín Alcalá Chávez, el único varón en la terna, es titular de la Unidad de Vinculación de la Prodheg, sin embargo su militancia partidista con Acción Nacional desde hace 17 años facilita la continuidad de la construcción de lealtades y pactos políticos del exprocurador Vicente Esqueda Méndez.

Irazema Guadalupe Zapién Hernández, agente investigadora adscrita a la Secretaría General, ingresó al cargo en enero de 2022 con Eliseo Hernández como titular del área. Mientras fue agente ministerial de la Fiscalía General del Estado, la funcionaria fue incluída en la recomendación 17/18-A emitida por la Prodheg. El organismo en el que actualmente labora acreditó que, en 2018, la funcionaria ejerció usó indebidamente su cargo al archivar sin sustento la denuncia de un delito patrimonial.
Mismo caso es el del agente investigador Miguel Ángel López Pérez, también adscrito a la Secretaría General de Prodheg, quien en 2021 recibió una recomendación cuando fue Juez Cívico General de León. El funcionario fue incluído por violaciones al debido proceso en las detenciones de 12 manifestantes detenidas en la marcha feminista del 22 de agosto de 2020, evento que trascendió a nivel nacional por las múltiples vulneraciones a los derechos humanos ejercidas por mandos y elementos de la policía municipal, así como de personal del Juzgado Cívico del municipio.
La influencia de Eliseo Hernández alcanzó a la Coordinación Administrativa de la Prodheg. La abogada Erika Yolanda Cerón Hernández, extitular de la Unidad de Transparencia del TJA, actualmente ocupa el cargo de encargada de despacho de la Coordinación Administrativa de la Procuraduría. Aunque en la versión pública de su currículum manifiesta contar con un grado de maestría, el Registro Nacional de Profesionistas arroja una única cédula de una licenciatura en derecho por la Universidad de Guanajuato.
Control de la Secretaría General
Tras convertirse en ombudsman provisional en julio pasado, Eliseo Hernández dejó la Secretaría General en manos de la abogada Berenice Yurelly Pérez del Valle, cuyos antecedentes en el Tribunal de Justicia Administrativo se limitan a un puesto de auxiliar jurídica y a la coordinación de la oficialía de partes.

Mientras que Yurelly, encargada de despacho de la Secretaría de la Prodheg, ostenta en su declaración patrimonial una maestría en justicia administrativa, el Registro Nacional de Profesionistas sólo arroja una cédula profesional por la licenciatura en derecho que cursó en la Universidad de León.
Aunque Eliseo Hernández no forma parte de la terna de perfiles que compiten para encabezar la Prodeg, de no haber un acuerdo mayoritario en el legislativo, el funcionario panista asumiría el cargo de manera formal.
La Secretaría General es, junto con las subprocuradurías, una de los órganos auxiliares de la persona titular de la Prodheg. De acuerdo con el Reglamento Interno, entre sus responsabilidades está el registro de visitas a los Centros de detención, reclusión e internamiento, incluidos los de adolescentes; la elaboración de estudios jurídicos, la relación con otros organismos nacionales e internacionales; la recepción, remisión y control de quejas presentadas; así como revisión de proyectos de resolución de quejas o denuncias que formulen las o los Subprocuradores, por mencionar algunos.

Con un mes como encargada de despacho de la Secretaría General, Berenice Yurelly incorporó dos excolaboradores del Tribunal de Justicia Administrativa a las filas de la Prodheg como agentes investigadores a su cargo. Se trata de Susana Lizeth Rodríguez Luna, licenciada en derecho por la UG, quien ingresó el 1 de agosto pasado. Aunque en su currículum manifiesta tener un posgrado en derechos humanos, el Registro Nacional de Profesionistas no arroja resultados de su especialidad.
También Víctor Hugo Rocha González, quien fuera jefe de notificación electrónica del TJA, se incorporó a la Prodheg en agosto pasado como agente analista de proyectos adscrito a la Secretaría General. El grado de maestría que ostenta tener en su currículum público tampoco fue encontrado por este medio en el Registro Nacional de Profesionistas.