
Autores:
Crisis en el Teatro Bicentenario: personal denuncia condiciones precarias y advierte paro
En carta dirigida a la Secretaria de Cultura, Lizeth Galván, trabajadores evidencian falta de equipo de protección, plazas técnicas sin ocupar y cargas excesivas
Por la falta de condiciones laborales dignas, trabajadores del Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña —recientemente incorporado a la administración de la recién creada Secretaría de Cultura— amenazan con un paro de labores o con la promoción de otros mecanismos de defensa colectiva, lo que implica el riesgo la programación de este espacio.
Son 14 empleados del equipo ´tecnico y de producción teatral, quienes dirigieron la carta a la secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, pero omitieron mencionar a la directora del Forum Cultural, Adriana Camarena de Obeso y al director del teatro Jaime Ruiz Lobera.
Lizeth Galván regresó hace apenas unos días de una gira de trabajo en Japón, país al que viajó acompañando a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, mientras ha aplazado la presentación del programa cultural del Estado y que acumula quejas del gremio artístico por falta de apoyo y acercamiento.
En el escrito, señalan que carecen del equipo mínimo necesario para realizar sus labores. También denuncian una sobrecarga de trabajo de hasta 100 horas mensuales y la falta de pago por estas horas extra. El Presupuesto de Egresos 2025 para el Estado contempla una asignación de 6.6 millones de pesos para la administración de los teatros y escenarios adscritos a la Secretaría de Cultura.
El posible paro amenaza con afectar la programación de esta sala, donde, según la Agenda Cultural se trabaja en la producción de La Traviata, de Giuseppe Verdi, con tres presentaciones los primeros días de junio. El sábado 17 de mayo se prevé, en el Teatro Bicentenario, la presentación de la ópera Barbaverde en Mineralis, de Ricardo Zohn-Muldoon.
Desde octubre del año pasado, la Red de Creadorxs de Guanajuato advirtió a la nueva secretaria sobre las condiciones de precariedad que enfrentan los trabajadores del arte y la cultura, y han solicitado por escrito contratos y tabuladores salariales dignos.

Foto: Cortesía secretaria de Cultura, Lizeth Galván
Según el tabulador salarial de la Secretaría de Cultura, el personal técnico y de servicios percibe sueldos entre los 11,200 y los 14,000 pesos mensuales. En estos puestos se concentran al menos 200 plazas, es decir, casi la mitad del personal de la institución, que cuenta con una plantilla total de 446 personas, según información pública.
“Dadas las circunstancias actuales en las que el equipo técnico del Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña desempeña sus funciones, nos dirigimos a usted con el fin de hacer constar, con fundamento legal, las omisiones detectadas en materia de condiciones laborales mínimas y solicitar su pronta atención conforme a lo estipulado en la normativa vigente”, citan los trabajadores en el oficio entregado el pasado miércoles 14 de mayo.
Insuficiencia de equipo, carga excesiva de trabajo y deficiente remuneración
El oficio enviado a la secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, plantea al menos tres problemáticas prolongadas que enfrenta el personal del Teatro Bicentenario: la falta de equipo de seguridad para el trabajo técnico y otras violaciones a las condiciones laborales previstas en normas federales.
Los trabajadores refieren la carencia de indumentaria y equipo de seguridad, como calzado, guantes, fajas, uniformes, equipo integral para trabajo en alturas, así como herramienta eléctrica y manual. Incluso denunciaron la falta de agua para hidratarse, ya que los garrafones destinados a este fin han sido colocados bajo llave en su espacio de trabajo.
“Resulta incompatible con la legalidad y la dignidad del trabajo que se pretenda continuar con las actividades asignadas, comprometiendo nuestra integridad física y emocional por la omisión del suministro de protección personal, herramientas funcionales o medidas organizacionales mínimas. Solicitamos una garantía formal de que dichas condiciones serán atendidas de la manera más pronta posible”, demandaron.
Destacaron que estas exigencias están establecidas y reguladas en la Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, relativa al equipo de protección personal, así como en la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios de Guanajuato. Subrayaron que estos elementos son necesarios para disminuir riesgos y prevenir accidentes.
Como segundo punto, en la comunicación se exige el respeto a jornadas laborales justas y el pago de horas extra, conforme a la Ley de los Servidores Públicos del Estado, así como la revisión del tabulador y la descripción de funciones. Denunciaron que algunos trabajadores han acumulado hasta 100 horas extra mensuales, además de un incremento significativo en sus tareas.
“… Solicitamos formalmente una revisión del tabulador salarial y/o una actualización de la descripción de funciones, de manera que refleje objetivamente el volumen y la naturaleza del trabajo realmente desempeñado por el equipo técnico”.
La legislación relacionada con el servicio público establece que los horarios extraordinarios “nunca podrán exceder de tres horas diarias ni tres veces por semana”. Cada hora extra debe pagarse con un cien por ciento más del salario correspondiente a una hora ordinaria.
Las quejas también se relacionan con las comisiones laborales fuera del municipio de León, donde los empleados del Teatro Bicentenario tienen su base, ya que estas se asignan sin previo aviso ni viáticos adecuados.
Asimismo, denunciaron un déficit de personal técnico, lo que ha derivado en una sobrecarga de trabajo para los empleados activos, situación que, aseguraron, “compromete la eficacia operativa y representa un riesgo para la salud física y mental del equipo”.
Informaron que la plantilla del equipo técnico opera con un número de plazas significativamente menor al necesario, por lo que solicitaron la revisión y cobertura de seis vacantes: un jefe de producción y un asistente, un técnico de iluminación, un jefe de tramoya y dos técnicos de esta misma área. En este mismo rubro, demandaron un plan de fortalecimiento institucional que asegure una distribución equitativa de las cargas laborales.
En el documento, los trabajadores advirtieron que, de no cumplirse con los requisitos legales y normativos, y ante la persistencia de condiciones de riesgo por la falta de equipo, podrían suspender sus labores hasta que se garantice el cumplimiento de estas obligaciones. Al mismo tiempo, alertaron sobre la posibilidad de recurrir a mecanismos de defensa colectiva de sus derechos laborales.
De acuerdo con la agenda de la Secretaría de Cultura a mediados de junio se contempla un ciclo orquestal con la Boston Philharmonic Youth Orchestra, dirigida por Benjamin Zander, y el 20 de junio, dentro del mismo ciclo, se presentará Dos Titanes con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Además, el 27 de junio está prevista la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas.
Vuelve secretaria con proyecto de Japón; sigue ausente programa estatal
Durante el programa Conectado con la Gente, transmitido por redes sociales el pasado 12 de mayo, la secretaria de Cultura presumió la consolidación de una plataforma creativa entre Guanajuato e Hiroshima, como resultado de la gira de trabajo en la que acompañó a la gobernadora del estado.
Dijo que la estrategia, denominada “11 mil 500 kilómetros: Plataforma de Creación Guanajuato-Hiroshima”, contempla el intercambio técnico y creativo entre artistas de ambos países, residencias artísticas en disciplinas como danza, música, arte popular y diseño; además de dos bienales: una de arte y artesanía, y otra de cocina cultural. También se contempla un taller y premios de diseño patrocinados por Mazda.
“A través de esta propuesta queremos tener una presencia muy fuerte entre Japón y viceversa”, subrayó durante su intervención en el programa, en el que también participaron la secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, y la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor.
Añadió que también se logró un acuerdo para que, al menos cada dos años, se presenten obras de artistas representativos de Guanajuato, incluyendo tanto piezas emblemáticas como trabajos de artistas emergentes.
En una entrevista posterior a la transmisión, reconoció que aún no ha entregado el programa de cultura a la gobernadora, y atribuyó el retraso al proceso de transición del Instituto Estatal de la Cultura a la nueva Secretaría de Cultura.
Respecto a la falta de apoyo y acercamiento con artistas y creadores locales, señaló que se están llevando a cabo reuniones con grupos de la comunidad artística para atender sus inquietudes.
El pasado 14 de mayo, la Secretaría lanzó el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2025, el cual contempla la entrega de 42 becas, distribuidas en cinco categorías, con un monto total de 2.5 millones de pesos.